El escritor y guionista Edu Galán se manifiesta en “X” sobre el revuelo que ha generado que Juan del Val se haya llevado el Premio Planeta 2025.
La polémica porque Juan del Val se haya llevado el Premio Planeta 2025 sigue abierta y son muchos los que siguen manifestándose públicamente.
Ante tanta crítica al escritor, Edu Galán ha querido defender a su manera a su compañero de ‘La Roca’.
Así, desde que este miércoles se conociera el fallo del jurado de los Premios Planeta formado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pedro Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta, las críticas hacia el galardón y hacia el escritor no han cesado.
Son muchos como Kiko Matamoros que no han dudado en señalar el desprestigio de los Premios Planeta en los últimos años tras haber seleccionado a dos rostros que trabajan en Atresmedia como es el caso de Juan del Val o de Sonsoles Ónega hace dos años.

Ahora ha sido Edu Galán el que ha querido manifestarse en torno a este lío. El escritor y guionista no ha dudado en expresar lo que piensa de los que han cuestionado que Juan del Val se haya llevado el Premio Planeta por ser alguien comercial.
Así, el también marido de Marta Flich ha querido defender a su compañero con el que trabaja en ‘La Roca’, el programa que presenta Nuria Roca los sábados y domingos en La Sexta.
“Cuánta indignación fake porque un premio comercial se lo den a un escritor comercial”, sostiene.
Más allá de la polémica puntual, el debate suscitado por la concesión del Premio Planeta a Juan del Val y la defensa de Edu Galán pone sobre la mesa cuestiones de fondo sobre la relación entre literatura, medios de comunicación y mercado editorial.
¿Debe un premio literario priorizar la calidad artística sobre el potencial comercial? ¿Es legítimo que un certamen busque también el éxito de ventas y la notoriedad pública? ¿Hasta qué punto la fama previa de un autor condiciona la percepción de su obra?
La realidad es que el Premio Planeta, con su dotación económica millonaria y su enorme repercusión mediática, juega en una liga diferente a la de otros galardones literarios más modestos.
Su objetivo declarado es llegar al gran público, fomentar la lectura y convertir a sus ganadores en auténticos fenómenos editoriales.
En este contexto, la elección de Juan del Val, un escritor con una sólida carrera y una gran proyección mediática, no debería sorprender a nadie.
La defensa de Edu Galán, lejos de ser una simple muestra de compañerismo, es también una llamada a la coherencia y a la honestidad intelectual.
Si el Premio Planeta es un premio comercial, ¿por qué escandalizarse cuando premia a un autor comercial? La respuesta, quizás, está en la tensión permanente entre el deseo de reconocimiento artístico y la necesidad de éxito económico que atraviesa todo el mundo cultural.
En definitiva, la polémica en torno al Premio Planeta 2025, la elección de Juan del Val y la intervención de Edu Galán reflejan las complejidades y contradicciones del ecosistema literario y mediático en España.
Más allá de las críticas y defensas, lo cierto es que el debate suscitado contribuye a mantener viva la conversación sobre el valor de la literatura, el papel de los premios y la relación entre arte y mercado.
Y, en última instancia, invita a lectores, escritores y críticos a replantearse sus propias expectativas y prejuicios respecto a uno de los galardones más influyentes del panorama literario en español.