El estudio está lleno de energía cuando Stephen Colbert presenta a su siguiente invitada. Salma Hayek entra al escenario y se sienta en el sofá mientras el público aplaude con entusiasmo. Salma Hayek está aquí, damas y caballeros, anuncia Stepen con su característica sonrisa.
Actriz, productora, activista y una de las personas más influyentes de Hollywood. Gracias por tenerme, Stephen responde Salma con calidez. Salma, tengo que preguntarte sobre tu último proyecto. Estabas filmando en México recientemente, ¿verdad? Sí. Acabamos de terminar una producción increíble en la ciudad de México y Oaxaca. México. Okay.
Tengo que ser honesto contigo, Salma. Cuando pienso en México, pienso en problemas, crimen, carteles, pobreza. ¿No es peligroso filmar allá? La sonrisa de Salma desaparece instantáneamente. Stephen, acabas de reducir todo mi país a crimen y pobreza. Bueno, es lo que vemos en las noticias todo el tiempo para ahí mismo.
La firmeza en la voz de Salma hace que el estudio entero se quede en silencio. Necesito que pares ahí mismo antes de que sigas cabando ese hoyo más profundo. Steven parpadea, sorprendido por el cambio de tono. Salma, solo estaba. Solo estabas qué insultando a 130 millones de personas en televisión nacional, reduciendo 3,000 años de civilización a estereotipos de noticieros sensacionalistas.
No era mi intención ofender. Las intenciones no importan tanto como el impacto, Stephen. Y el impacto de tus palabras es perpetuar exactamente el tipo de ignorancia que hace daño a mi país todos los días. Salma se inclina hacia delante, su presencia dominando completamente el espacio. Déjame educarte sobre el México que claramente no conoces.
El México real, no el que CNN te muestra durante 2 minutos cuando necesitan una historia de miedo. Stephen está callado, visiblemente nervioso. México es la 15quinta economía más grande del mundo. Más grande que España, más grande que Australia, más grande que Holanda. Somos miembros del 20. Eso te suena a país fallido pero no he terminado.
México es el mayor productor de autos en América del Norte. Producimos más vehículos que Estados Unidos. Cuando compras un BMW, un Mercedes, un Audi, hay una alta probabilidad de que fue ensamblado en México por ingenieros mexicanos altamente calificados. Salma se pone de pie necesitando el espacio para expresar su pasión.
Somos líderes mundiales en producción aeroespacial. Boeing, Airbus, Bombardier, todos tienen plantas en México. Las partes del avión en el que volaste para llegar a este estudio probablemente fueron fabricadas en Querétaro o Mexicali por trabajadores mexicanos. No sabía eso. Por supuesto que no lo sabías. Porque es más fácil repetir estereotipos que investigar la realidad. Déjame seguir educándote.
Camina hacia el frente del escenario dirigiéndose a las cámaras tanto como a Stepen. La Ciudad de México, es el lugar peligroso donde filmé, tiene más museos que casi cualquier ciudad del mundo. Más de 150 museos. Stepen. El Museo Nacional de Antropología es considerado uno de los mejores del planeta.
El Palacio de Bellas Artes es una joya arquitectónica con obras de Diego Rivera, Siqueiros, Orozco. Su voz se carga de emoción controlada. México tiene 35 sitios patrimonio de la humanidad de UNESCO. Estados Unidos tiene 24. Canadá tiene 20. ¿Entiendes lo que significa eso? Significa que el mundo reconoce que México tiene tesoros culturales, naturales e históricos tan importantes que deben ser protegidos para toda la humanidad. Salma.
Claramente México tiene mucho más. No me interrumpas porque todavía no he terminado de explicarte la magnitud de tu ignorancia. Stepen se hunde un poco en su silla. Hablemos de cultura. Pablo Neruda ganó el Nobel de literatura. Octavio Paz ganó el Nobel de literatura. Carlos Fuentes revolucionó la literatura latinoamericana.

Juan Rulfo escribió Pedro Páramo. Una de las novelas más influyentes del siglo XX. Todos mexicanos. Salma regresa al sofá pero no se sienta, permaneciendo de pie con autoridad. En cine, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Alejandro González Iñarritu. Los tres han ganado múltiples ócars como mejores directores. Emanuel Lubezki ganó tres Óscars consecutivos de cinematografía.
Todos mexicanos, Stepen, todos entrenados en escuelas de cine mexicanas, eso es increíble, y en ciencia. Mario Molina ganó el Premio Nobel de química por descubrir el agujero en la capa de ozono. Su investigación ayudó a salvar el planeta. Luis Miramontes inventó la píldora anticonceptiva, revolucionando la libertad reproductiva de millones de mujeres.
Guillermo González Camarena inventó la televisión a color. Estarías haciendo este show en blanco y negro sin él. Stephen está visiblemente impactado por toda esta información. Pero hablemos de lo que realmente dijiste. Dijiste que es peligroso. ¿Sabes qué es realmente peligroso, Stephen? La ignorancia, la perpetuación de estereotipos que pintan a todo un país con una sola brocha.
Salma se sienta finalmente, pero su intensidad no disminuye. Sí, México tiene problemas con carteles de drogas. ¿Y sabes por qué existen esos carteles? Porque Estados Unidos consume las drogas. La demanda está aquí. Las armas que usan los carteles se compran en Estados Unidos y se contrabandean a México.
Esto es un problema creado y perpetuado por la relación entre ambos países. Ese es un punto válido. No es solo un punto válido. Es la realidad que los medios estadounidenses convenientemente ignoran cuando quieren hacer de México el villano. Es más fácil culpar a México que admitir la responsabilidad compartida. se inclina hacia delante y mientras los noticieros muestran las partes violentas de México, nunca muestran las otras realidades, nunca muestran a San Miguel de Allende, nombrada la mejor ciudad del mundo por travel más Leisure múltiples veces.
Nunca muestran a Oaxaca con su increíble cultura indígena y gastronomía. Nunca muestran a Guanajuato con su festival cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de América Latina. Deberían mostrar esas cosas, pero no lo hacen porque el miedo vende Stepen y es más fácil vender miedo que vender la verdad compleja.
La verdad de que México es un país de 130 millones de personas, la mayoría viviendo vidas normales, trabajando duro, criando familias, contribuyendo a sus comunidades. Salma se pone de pie otra vez, su energía llenando el estudio. Déjame contarte sobre la gastronomía mexicana. Es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de UNESCO, una de solo tres cocinas en el mundo con esa distinción: Francia, Japón y México.
Esa es la compañía que mantenemos. Me encanta la comida mexicana. No te encanta Chipotle. Eso no es comida mexicana. La comida mexicana real es mole poblano con más de 30 ingredientes que toma 3 días preparar. Es cochinita pibil de Yucatán cocinada en horno subterráneo. Es chiles ennogada que solo se hacen en septiembre con ingredientes de temporada específicos.
La pasión en su voz es contagiosa. Es pozole, un platillo que se remonta a los aztecas. Está mal es que varían en cada región, cada estado con sus propias técnicas transmitidas por generaciones. Esto no es comida rápida, Stephen. Esto es arte culinario con historia de milenios. Claramente hay mucho que no sé, hay muchísimo que no sabes y eso sería perdonable si no hubieras hecho esos comentarios tan irresponsables, porque tú no eres una persona random stepen, tienes una plataforma de millones de espectadores. Cuando tú dices algo,
import influencia como la gente piensa. Salma camina hacia Stepen. Cada vez que alguien con tu alcance reduce a México a crimen y pobreza, estás afectando vidas reales. Estás afectando cómo los méxicoamericanos son vistos en este país. Estás afectando el turismo que México necesita. Estás perpetuando prejuicios que hacen daño a comunidades enteras. Tienes toda la razón.
Y déjame contarte algo personal. Yo crecí en Coatsacalcos, una ciudad en Veracruz. Mi padre era ejecutivo de una compañía petrolera. Vivíamos una vida de clase media completamente normal. Iba a la escuela, jugaba con mis amigos, íbamos al cine, visitábamos a mi abuela los domingos. La vulnerabilidad en su voz es evidente.
Cuando me mudé a Los Ángeles para perseguir mi sueño de actuar, la gente me hacía preguntas ridículas. Me preguntaban si teníamos electricidad en México, si usábamos zapatos, si sabía leer, como si viniera de algún país del tercer mundo sin infraestructura básica. Eso es terrible. Y cuando finalmente conseguí papeles eran de Mucama, de prostituta, de la mujer exótica y salvaje, porque eso es todo lo que Hollywood puede imaginar cuando piensa en mujeres mexicanas.
Tuve que pelear por cada papel que mostrara complejidad, inteligencia, humanidad real. Salma regresa al sofá y finalmente se sienta. Por eso me convertí en productora. Produje Frida porque nadie más lo haría. Todos decían que una película biográfica sobre una artista mexicana no sería rentable, que nadie en Estados Unidos sabía quién era Frida Calo y tuve que demostrarles que estaban equivocados.
¿Y lo lograste? Lo logré porque me negué a aceptar las limitaciones que otros ponían en las historias mexicanas. Frida fue nominada a seis Ócars. Fue un éxito de taquilla. Introdujo a Frida Calo a una audiencia global, pero tuve que pelear cada paso del camino contra gente que no creía que las historias mexicanas importaban.
se inclina hacia delante, mirando directamente a Stepen. Y ahora, años después de todo ese trabajo, todavía tengo que sentarme en shows como el tuyo y escuchar comentarios que reducen mi país a estereotipos. Todavía tengo que educar a gente que debería saber mejor. Todavía tengo que defender la dignidad de México. Salma, te debo una disculpa profunda.
No me la des a mí. Dásela a los 40 millones de méxicoamericanos en este país. Dásela a los 130 millones de mexicanos en México. Dásela a todos los que acabas de insultar con tu ignorancia. Casual. Stepen se gira hacia las cámaras. Su expresión seria. Tienen razón todos. Fui completamente ignorante e irresponsable. México no es lo que dije.
Es mucho, mucho más. Y no tengo excusa para perpetuar estereotipos dañinos cuando tengo todos los recursos del mundo para educarme mejor. Esa es una disculpa apropiada, dice Salma. Pero las disculpas sin cambio real son vacías. ¿Qué puedo hacer para cambiar realmente? Primero, edúcate. Lee Historia mexicana de fuentes mexicanas.
Ve películas mexicanas, no solo las que Hollywood distribuye. Escucha música mexicana más allá de mariachis turísticos. Aprende sobre la complejidad real de México. Lo haré. Segundo, usa tu plataforma responsablemente. Trae invitados mexicanos que puedan hablar sobre diferentes aspectos de México. Científicos, artistas, empresarios, académicos.
Muestra la diversidad real de mi país. Lo prometo. Y tercero, cuando hables de México en el futuro, recuerda que estás hablando de un país con miles de años de historia. con una cultura increíblemente rica, con gente trabajadora y talentosa. No es perfecto, ningún país lo es, pero merece respeto, no reduccionismo. Stephen asiente solemnemente.
Voy a hacer todo eso y más. Voy a organizar un viaje a México, no a Cancún, sino a conocer el país real y voy a documentarlo honestamente. Me gustaría ver eso, dice Salma. Su expresión suavizándose ligeramente. Una pregunta más, si me permites. ¿Por qué es tan importante para ti defender a México de esta manera? Salma sonríe por primera vez desde que comenzó su respuesta.
Porque México me hizo quien soy. Mi país me dio mi identidad, mi fuerza, mi perspectiva del mundo. Todo lo que he logrado tiene raíces en la educación que recibí, en los valores que me enseñaron, en la cultura que me formó. Es hermoso. Y porque sé que hay millones de niños meéxicoamericanos viendo televisión estadounidense y absorbiendo mensajes sobre su herencia.
Quiero que esos niños sepan que México es extraordinario, que deben estar orgullosos de sus raíces, que su cultura es rica. valiosa, digna de celebración, se para una última vez. No voy a permitir que nadie, ni siquiera alguien tan famoso como tú, Stepen, reduzca mi país a estereotipo sin confrontarlo. México merece mejor.

Los mexicanos merecemos mejor. El público explota en aplausos. No son aplausos de entretenimiento, sino de reconocimiento y respeto. Cuando el show termina, el clip se vuelve viral instantáneamente. 200 millones de vistas en una semana se convierte en el momento más visto en la historia del late show. Los comentarios son abrumadores.
Salma Hayek acabó de hacer historia. Esto debería ser obligatorio en todas las escuelas. Finalmente, alguien defiende a México con la dignidad que merece. No sabía nada de esto sobre México. Gracias, Salma. Una semana después, Stepen dedica su monólogo completo a México. Presenta hechos, datos, imágenes de la belleza cultural y natural del país.
Es educativo, respetuoso, humilde. Salma Hayek me enseñó una lección que nunca olvidaré. México no es lo que los estereotipos sugieren. Es un país extraordinario que merece nuestro respeto y admiración. Dos meses después cumple su promesa. Viaja a México por dos semanas, visitando ciudades, conociendo gente, aprendiendo sobre la cultura real.
Cada episodio del especial es profundamente respetuoso y educativo. En México el impacto es transformador. Salma se convierte en heroína nacional. Su defensa apasionada del país resuena profundamente. El turismo desde Estados Unidos aumenta. Las percepciones comienzan a cambiar. Meses después, Salma y Stephen se reúnen otra vez. El respeto entre ellos es palpable.
Gracias por esa lección difícil pero necesaria, dice Stephen. Gracias por tener la humildad de aprender, responde Salm. se abrazan genuinamente. Y así fue como un momento de ignorancia se convirtió en un momento histórico de educación, un momento donde la dignidad triunfó, donde la verdad venció al estereotipo, donde una mujer mexicana defendió a su país con tal pasión y elocuencia que cambió percepciones para siempre. Yeah.